La diabetes se presenta en niños, jóvenes y adultos. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 350 millones de personas en todo el mundo tienen esta enfermedad, que está directamente relacionada con el sobrepeso y el sedentarismo.
Se trata de una enfermedad crónica, en la que el páncreas deja de producir insulina -hormona encargada de regular el azúcar en la sangre- o el organismo ya no es capaz de utilizarla de manera adecuada. Factores genéticos, sedentarismo, mala alimentación y tabaquismo son las causas más comunes de esta patología.
Existen tres tipos de diabetes:
Diabetes Mellitus tipo 1: Corresponde al caso de personas a quienes se les detectó esta enfermedad tempranamente, entre la infancia y la adolescencia. Son pacientes insulinodependientes, ya que necesitan de inyecciones de insulina. Se utilizan dos tipos, una basal y una prolongada, según el tratamiento indicado por un especialista.
Diabetes juvenil o tipo 2: Los pacientes son diagnosticados cuando la enfermedad ya está más avanzada. El tratamiento es oral, combinado con una buena alimentación y ejercicio. Este tipo de diabetes representa el 90% de los casos a nivel mundial.
Diabetes gestacional: Se desarrolla durante el embarazo, generalmente cuando la madre tiene sobrepeso u obesidad al momento de la gestación. En estos casos, las mujeres presentan un elevado nivel de hiperglucemia, pero no se considera diabetes tipo 2.
Los principales síntomas de la diabetes son: sed excesiva, necesidad de orinar con frecuencia y boca seca, cansancio, visión borrosa, apetito constante, pérdida de peso repentina, lenta cicatrización y hormigueos o entumecimiento de manos y pies. A largo plazo, si no se trata correctamente, esta enfermedad puede generar una cetoacidosis en el paciente, es decir, su descompensación, entre otras complicaciones.
Fecha de publicación: 17/11/2020.
Linfedema: Diagnóstico y tratamiento
Este trastorno puede limitar la movilidad de las extremidades de las personas afectadas si no hay...
Empresas Banmédica es reconocida por impulsar el talento femenino
La compañía de la cual Clínica Dávila forma parte recibió nuevamente el Premio Impulsa Talento...
Día de la Condolencia y el Adiós: Clínica Dávila se unió a esta conmemoración
La iniciativa, promovida por la ARCHI, tuvo por objetivo reflexionar y solidarizar con el duelo de...
Mes del corazón: Secuelas cardíacas post COVID-19
Comúnmente el coronavirus se asocia a síntomas respiratorios y fiebre. Sin embargo, esta...
Millaray González: “En Dávila estuvieron conmigo cuando mi familia no podía acompañarme”
A sus 30 años, tuvo que pausar su carrera de cantante lírica para poder someterse a sesiones de...
Primeros momentos del recién nacido
En Clínica Dávila te explicamos cómo serán los minutos de vida iniciales y las evaluaciones de...
Sebastián Gutiérrez: “Volví a mi casa con la oportunidad de caminar”
A pesar de su edad, sufría fuertes y constantes dolores de cadera que requerían de una...
El Cáncer de Mama es la primera causa de muerte oncológica entre mujeres en Chile. Se puede...
Alergias de primavera
Sigue estos consejos para sobrellevar el cambio de estación y aliviar sus molestos síntomas con un...
Proceso de inmunización COVID-19 | 2022
Estimado paciente, Disponibilidad Vacuna COVID-19: - primera dosis Sinovac para adolescentes,...
Comentarios recientes