El COVID-19 es un virus que se transmite entre personas, cuando existe algún tipo de contacto cercano con un enfermo, puede contagiarse a través de los ojos, la nariz y la boca, si es que se tocan con las manos, tras haber tocado una superficie contaminada.
Es por lo anterior que las autoridades sanitarias han hecho el llamado a mantener el distanciamiento físico, un constante lavado de manos y, en algunos sectores de nuestro país, cuarentena obligatoria.
Población de riesgo para COVID-19
Se ha determinado, además, que existen personas que tienen factores de riesgo que aumentan sus posibilidades de desarrollar una enfermedad grave, entre los que destacan:
- Adultos mayores
- Personas con enfermedades crónicas
- Obesos
Sin embargo, esto no significa que quienes no pertenezcan a los grupos de riesgo no puedan contraer la enfermedad. De hecho, de acuerdo a lo publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), las investigaciones indican que niños y adultos jóvenes tienen las mismas probabilidades de infectarse que otros grupos etarios.
Así lo confirma, el doctor Felipe Rivera, médico broncopulmonar de Clínica Dávila. “El virus puede comprometer la salud y afectar a cualquier persona. Es cierto que el compromiso serio es menos frecuente y es menos mortal en los jóvenes, pero no están exentos ni inmunes a padecerlo”, afirma.
Además, explica que estadísticamente han empezado a conocerse nuevos casos graves de pacientes jóvenes, contagiados con COVID-19, que han incluido cuadros vasculares trombóticos arteriales o accidentes cerebrales, que pueden dejar secuelas irreversibles.
Consecuencias del SARS-CoV-2
Independientemente de la edad del paciente, el nuevo coronavirus puede dejar una serie de consecuencias en los diferentes sistemas del cuerpo.
El doctor Rivera asegura que cuando existe compromiso pulmonar en un paciente contagiado con COVID-19, puede desarrollar de forma permanente:
- Insuficiencia respiratoria crónica
- Dependencia de oxígeno
- Disnea o dificultad respiratoria
- Cansancio con mínimos esfuerzos
Mientras que, cuando hablamos del sistema nervioso central, puede producir:
- Dolores de cabeza
- Anosmia o pérdida del olfato
- Alteraciones en el gusto
Finalmente, el broncopulmonar de Clínica Dávila asegura que un paciente que se contagia gravemente de COVID-19 puede terminar, también, con una falla renal crónica, lo que lo llevará a tener que dializarse.
Halitosis ¿Qué es y cómo combatir el mal aliento?
Halitosis ¿Qué es y cómo combatir el mal aliento? Te contamos las claves fundamentales para que...
Inauguramos nuevo equipo de última generación para neurocirugías
Inauguramos nuevo equipo de última generación para neurocirugías Servicios de Equipos Médicos y...
Los perritos de Fundación Tregua visitaron Red Dávila
¡Esta navidad en Red Dávila nos llenamos de patitas!En vísperas de Navidad, tuvimos el placer de...
Testimonio Rafael Medina: paciente operado por cáncer de colon
Testimonio Rafael Medina: paciente operado por cáncer de colonRafael Medina tiene 56 años y fue...
Biopsia Prostática por Fusión: Innovación para detectar cánceres a tiempo
Biopsia Prostática por Fusión: Innovación para detectar cánceres a tiempoA través de un...
Inauguramos el nuevo Pabellón de Cirugía Menor Dental en Dávila Ñuñoa
Inauguramos el nuevo Pabellón de Cirugía Menor Dental en Dávila Ñuñoa Desde ahora podrás encontrar...
Beneficios Bono PAD Cirugía Bariátrica
Conoce los beneficios adicionales que incluye el Bono PAD Fonasa de Cirugía Bariátrica sin costo...
Llegamos hasta el Hospital San Pablo de Coquimbo con un nuevo Operativo Médico
Nueve médicos de Clínica Dávila se trasladaron hasta la cuarta región para llevar a cabo un nuevo...
Accidentes de verano: Cómo prevenir y qué hacer en caso de emergencia
Accidentes de verano: Cómo prevenir y qué hacer en caso de emergenciaEn vacaciones aumentan las...
Nuevo Operativo Médico: Visitamos el Cesfam Juan Pablo II de Padre Hurtado
Nuevo Operativo Médico: Visitamos el Cesfam Juan Pablo II de Padre Hurtado El pasado 2 de...
Comentarios recientes