Desde el año 2006 en Chile se lleva un registro de los casos de varicela. Esto significa que algunos centros de salud del país realizan una vigilancia epidemiológica e informan de los casos que atienden de esta enfermedad también conocida como “peste cristal”.
De acuerdo a esta información, entre la primera semana de este año y la semana 26, se mantiene una tasa de 19 casos por cada 10 mil habitantes, una cifra que se ha mantenido estable en los últimos tres años.
Además, cada año se contabilizan unos 600 egresos hospitalarios (pacientes que tuvieron que ser hospitalizadas por complicaciones de la varicela y alrededor de 5 muertes (entre 4 y 9 casos por año).
Todas estas cifras han hecho que el Consejo Asesor de Vacunas e Inmunización del Ministerio de Salud, recomienda la inmunización de las personas contra esta enfermedad y que la vacuna contra la varicela se incorpore al Programa Nacional de Inmunización, situación que está siendo estudiada por la autoridad.
El doctor Luis Jorge Vergara, infectólogo infantil de Clínica Dávila, señala que esta enfermedad puede ser grave cuando afecta a recién nacidos, lactantes menores y, en general, personas con un sistema inmune debilitado.
“El virus varicela zoster (VVZ) tiene solo reservorio humano, por la tanto, al igual que el sarampión, se podría erradicar del planeta si las personas se vacunan”, señala el especialista.
La infección que produce este virus no es solo la varicela, sino que también tiene otra forma clínica: el herpes zoster que se presenta en el adulto y que principalmente en este último tiempo se ha observado también en adolescentes y adultos jóvenes, situación para que se aducen distintas razones.
¿A quiénes se recomienda la vacuna?
“Todo individuo independiente de la edad que tenga, se puede vacunar. Si la persona no está segura si tuvo o no la enfermedad, se puede realizar un examen que determina si estuvo o no expuesto al virus. Este examen determina si la persona tiene o no anticuerpos frente a la varicela”, explica el especialista.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) promueve la vacunación universal contra varicela cuando la infección por VVZ se considera un problema de salud pública o cuando se justifica por su impacto socioeconómico, situaciones que ocurren en Chile.
Las vacunas que se comercializan en Chile para prevenir la varicela, están indicadas a partir del año de vida y también para adultos que no hayan tenido la enfermedad o no estén seguros si la tuvieron. Los estudios que se han realizado, han demostrado que con su aplicación es posible disminuir los casos graves y las muertes asociadas a esta enfermedad.
“las vacunas generan una respuesta protectora fundamentalmente humoral. Es decir, los anticuerpos del paciente neutralizan a los agentes infecciosos y el resto del sistema inmune se encarga de terminar el proceso para eliminarlos”, dice el infectólogo de Clínica Dávila.
Además dela vacuna, también se recomienda, aislar a los niños del paciente con la enfermedad, pero el doctor Vergara reconoce que esto no es fácil ya que la mayoría de las veces, las personas se contagian antes de que el paciente tenga el diagnóstico de varicela.
Toda la vida
“El virus varicela zoster se mantiene toda la vida en las raíces sensitivas y se pueden reactivar en algún momento de la vida provocando el herpes zoster. Una persona que tiene herpes zoster lo tiene porque antes enfermó de varicela”, explica el doctor Vergara.
Cuando el virus que provocó la varicela se reactiva ya de adulto, generalmente produce síntomas en el trayecto de la raíz nerviosa afectada pudiendo ser intercostal, zona del hombro cervical y cara. “Primero hay dolor en la zona sin ninguna lesión de la piel, un dolor como quemadura, clavadas. Luego, aparecen lesiones maculas pequeñas o confluentes (más grandes), lesiones que luego se solevantan. Después, aparecen las lesiones ampollares y luego costras y persiste el dolor y el prurito (picazón). Cuando esto ocurre, la persona afectada debe consultar a un especialista”, dice el doctor Vergara.
El herpes zóster también se puede prevenir con una vacuna.
Radiocirugía ambulatoria, precisa y no invasiva con Gamma Knife Perfexion
Gamma Knife Perfexion: radiocirugía ambulatoria, precisa y no invasiva para tratar tumores y...
Día del Donante de Sangre 2025
Día del Donante de Sangre 2025: conoce las historias que motivan a dar vida con un pequeño...
Día Mundial sin Tabaco
Día Mundial sin Tabaco: Mantener tus controles y examenes puede ser clave para detecetar a tiempo...
Webinar Cirugía Bariátrica
Resuelve tus dudas sobre cirugía bariátrica con los especialistas de Red Dávila en este...
Kinesiología y rehabilitación post cirugía
Te contamos sobre el rol de la kinesiología en la rehabilitación post cirugíaDespués de una...
Testimonio Red Dávila: José Guerra
José Guerra, paciente de cáncer de próstata: "Con el equipo de la clínica me sentí acompañado en...
¿Te cepillas bien los dientes?
¿Te cepillas bien los dientes? Aprende la técnica correcta y el tiempo ideal para cuidar tu...
¿Pierdes más pelo de lo habitual?
¿Pieredes más pelo de lo habitual? Estas son las causas más comunes de la caída de cabelloLa caída...
Testimonio Red Dávila: Bianca Sandoval
Bianca Sandoval, paciente de maternidad: "Me sentí segura y acompañada en todo momento"Bianca...
Menopausia y cambios hormonales
Menopausia y salud: cómo prepararte para los cambios hormonales y vivir la etapa con equilibrio y...
Comentarios recientes