El filtro de vena cava es un dispositivo que se instala para evitar la migración de trombos, es decir, coágulos sanguíneos, desde las extremidades inferiores hacia el pulmón, cuando existe un cuadro de trombosis venosa profunda.
“De esta manera, la instalación del filtro de vena cava sirve para evitar que se produzca un cuadro de embolía pulmonar, el cual potencialmente puede ser muy grave”, explica el cirujano vascular de Clínica Dávila, el doctor Juan Pablo Fuenzalida.
- ¿En qué tipo de pacientes se recomienda este tratamiento?
- ¿En qué consiste la instalación del filtro de vena cava?
- Factores de riesgo de la trombosis venosa profunda
¿En qué tipo de pacientes se recomienda este tratamiento?
En general, la instalación de este dispositivo se realiza en los pacientes con cuadros de trombosis venosa profunda que no se puede iniciar o continuar con un tratamiento con anticoagulante, para evitar la embolía pulmonar.
La trombosis venosa profunda es un cuadro en donde existe un trombo que se encuentra en un vaso sanguíneo y que tiene el riesgo de migrar y alojarse en venas del pulmón, lo que podría llegar a producir el tromboembolismo pulmonar, obstruyendo el paso de la sangre a una parte del pulmón, lo que puede llegar a ser mortal, si es que no se realiza un tratamiento adecuado.
El diagnóstico de la trombosis venosa profunda se realiza a través de una ecografía Doppler venosa. Este examen tiene la facultad de detectar los coágulos presentes en el sistema venoso profundo.
¿En qué consiste la instalación del filtro de vena cava?
El cirujano vascular señala que la instalación de filtro de vena cava es un procedimiento que se realiza en pabellón, con la ayuda de imágenes de rayos X y medios de contraste, para poder lograr una adecuada localización del dispositivo. “Por lo general, esta intervención demora habitualmente menos de una hora”, asegura el especialista.
Factores de riesgo de la trombosis venosa profunda
La formación de los trombos puede ocurrir por diferentes situaciones que provocan la coagulación de la sangre. Algunas de estas son:
- Reposo total.
- Postoperatorios.
- Presencia de várices en miembros inferiores.
- Catéteres endovenosos.
- Inmovilización de alguna extremidad.
- Alteraciones genéticas.
- Obesidad.
- Uso de anticonceptivos.
- Embarazo.
En el Servicio de Urgencia de Red Dávila cada segundo cuenta
Cuando cada segundo cuenta, en el Servicio de Urgencia de Red Dávila estamos listos para tiEn Red...
Sí, puedes tener lo mejor en salud
Sí, puedes tener todo en saludConoce el comercial que muestra cómo Red Dávila hace la diferencia...
¿Pierdes más pelo de lo habitual?
¿Pieredes más pelo de lo habitual? Estas son las causas más comunes de la caída de cabelloLa caída...
Testimonio Red Dávila: Bianca Sandoval
Bianca Sandoval, paciente de maternidad: "Me sentí segura y acompañada en todo momento"Bianca...
Maternidad Clínica Dávila Vespucio
Maternidad con acompañamiento integral:un modelo centrado en la mujer y su recién nacidoEn Clínica...
Radiocirugía ambulatoria, precisa y no invasiva con Gamma Knife Perfexion
Gamma Knife Perfexion: radiocirugía ambulatoria, precisa y no invasiva para tratar tumores y...
Día del Donante de Sangre 2025
Día del Donante de Sangre 2025: conoce las historias que motivan a dar vida con un pequeño...
Operativo Médico Alto Hospicio
Red Dávila llegó hasta Alto Hospicio y sigue aportando a reducir la lista de espera en el norte...
Kinesiología y rehabilitación post cirugía
Te contamos sobre el rol de la kinesiología en la rehabilitación post cirugíaDespués de una...
Testimonio Red Dávila: José Guerra
José Guerra, paciente de cáncer de próstata: "Con el equipo de la clínica me sentí acompañado en...
Comentarios recientes