La diabetes se presenta en niños, jóvenes y adultos. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 350 millones de personas en todo el mundo tienen esta enfermedad, que está directamente relacionada con el sobrepeso y el sedentarismo.
Se trata de una enfermedad crónica, en la que el páncreas deja de producir insulina -hormona encargada de regular el azúcar en la sangre- o el organismo ya no es capaz de utilizarla de manera adecuada. Factores genéticos, sedentarismo, mala alimentación y tabaquismo son las causas más comunes de esta patología.
Existen tres tipos de diabetes:
Diabetes Mellitus tipo 1: Corresponde al caso de personas a quienes se les detectó esta enfermedad tempranamente, entre la infancia y la adolescencia. Son pacientes insulinodependientes, ya que necesitan de inyecciones de insulina. Se utilizan dos tipos, una basal y una prolongada, según el tratamiento indicado por un especialista.
Diabetes juvenil o tipo 2: Los pacientes son diagnosticados cuando la enfermedad ya está más avanzada. El tratamiento es oral, combinado con una buena alimentación y ejercicio. Este tipo de diabetes representa el 90% de los casos a nivel mundial.
Diabetes gestacional: Se desarrolla durante el embarazo, generalmente cuando la madre tiene sobrepeso u obesidad al momento de la gestación. En estos casos, las mujeres presentan un elevado nivel de hiperglucemia, pero no se considera diabetes tipo 2.
Los principales síntomas de la diabetes son: sed excesiva, necesidad de orinar con frecuencia y boca seca, cansancio, visión borrosa, apetito constante, pérdida de peso repentina, lenta cicatrización y hormigueos o entumecimiento de manos y pies. A largo plazo, si no se trata correctamente, esta enfermedad puede generar una cetoacidosis en el paciente, es decir, su descompensación, entre otras complicaciones.
Fecha de publicación: 17/11/2020.
Pfizer-BionNTech v/s Sinovac: Conoce las principales diferencias entre las vacunas disponibles en Chile
Tras pasar por diversas aprobaciones internacionales, el 16 de diciembre de 2020, el Instituto de...
Prestadores de Empresas Banmédica participan en proceso de vacunación
Los Prestadores de Salud de Empresas Banmédica -compañía de la cual Clínica Dávila forma parte-...
Toma de examen PCR COVID-19
Si necesitas realizarte este examen hemos dispuesto un sistema de agendamiento para los pacientes...
Ambrosio Cabrera: “He vuelto a la vida después de mi cirugía en Clínica Dávila”
Lo que empezó como una simple molestia en la rodilla se transformó en un diagnóstico de Parkinson,...
Vacaciones 2021, consejos para un descanso seguro
La pandemia ha modificado muchas de nuestras actividades, incluidas las vacaciones. Mantener todos...
Detección del cáncer en pandemia, un desafío de todos
El 4 de febrero, se conmemoró el Día Mundial contra el Cáncer, instancia para concientizar acerca...
Proceso de inmunización COVID-19 | Semana 01 al 05 de marzo
Estimados(as) pacientes, Les informamos que ya está habilitado el sistema de agendamiento para dar...
Porque tu tiempo es lo más importante
A partir del 31 de enero, Laboratorio y Toma de Muestras atenderá los domingos de 09:00 a 13:00...
Flujo de atención diferenciado para pacientes
En Clínica Dávila hemos implementado todos los resguardos necesarios para atender a nuestros...
Nueva vacuna contra el coronavirus: 3 aspectos que necesitas saber
Hace un par de semanas llegó a Chile la tan esperada vacuna contra el COVID-19, iniciando así el...