El COVID-19 es un virus que se transmite entre personas, cuando existe algún tipo de contacto cercano con un enfermo, puede contagiarse a través de los ojos, la nariz y la boca, si es que se tocan con las manos, tras haber tocado una superficie contaminada.
Es por lo anterior que las autoridades sanitarias han hecho el llamado a mantener el distanciamiento físico, un constante lavado de manos y, en algunos sectores de nuestro país, cuarentena obligatoria.
Población de riesgo para COVID-19
Se ha determinado, además, que existen personas que tienen factores de riesgo que aumentan sus posibilidades de desarrollar una enfermedad grave, entre los que destacan:
- Adultos mayores
- Personas con enfermedades crónicas
- Obesos
Sin embargo, esto no significa que quienes no pertenezcan a los grupos de riesgo no puedan contraer la enfermedad. De hecho, de acuerdo a lo publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), las investigaciones indican que niños y adultos jóvenes tienen las mismas probabilidades de infectarse que otros grupos etarios.
Así lo confirma, el doctor Felipe Rivera, médico broncopulmonar de Clínica Dávila. “El virus puede comprometer la salud y afectar a cualquier persona. Es cierto que el compromiso serio es menos frecuente y es menos mortal en los jóvenes, pero no están exentos ni inmunes a padecerlo”, afirma.
Además, explica que estadísticamente han empezado a conocerse nuevos casos graves de pacientes jóvenes, contagiados con COVID-19, que han incluido cuadros vasculares trombóticos arteriales o accidentes cerebrales, que pueden dejar secuelas irreversibles.
Consecuencias del SARS-CoV-2
Independientemente de la edad del paciente, el nuevo coronavirus puede dejar una serie de consecuencias en los diferentes sistemas del cuerpo.
El doctor Rivera asegura que cuando existe compromiso pulmonar en un paciente contagiado con COVID-19, puede desarrollar de forma permanente:
- Insuficiencia respiratoria crónica
- Dependencia de oxígeno
- Disnea o dificultad respiratoria
- Cansancio con mínimos esfuerzos
Mientras que, cuando hablamos del sistema nervioso central, puede producir:
- Dolores de cabeza
- Anosmia o pérdida del olfato
- Alteraciones en el gusto
Finalmente, el broncopulmonar de Clínica Dávila asegura que un paciente que se contagia gravemente de COVID-19 puede terminar, también, con una falla renal crónica, lo que lo llevará a tener que dializarse.
En el Servicio de Urgencia de Red Dávila cada segundo cuenta
Cuando cada segundo cuenta, en el Servicio de Urgencia de Red Dávila estamos listos para tiEn Red...
Sí, puedes tener lo mejor en salud
Sí, puedes tener todo en saludConoce el comercial que muestra cómo Red Dávila hace la diferencia...
¿Pierdes más pelo de lo habitual?
¿Pieredes más pelo de lo habitual? Estas son las causas más comunes de la caída de cabelloLa caída...
Testimonio Red Dávila: Bianca Sandoval
Bianca Sandoval, paciente de maternidad: "Me sentí segura y acompañada en todo momento"Bianca...
Maternidad Clínica Dávila Vespucio
Maternidad con acompañamiento integral:un modelo centrado en la mujer y su recién nacidoEn Clínica...
Radiocirugía ambulatoria, precisa y no invasiva con Gamma Knife Perfexion
Gamma Knife Perfexion: radiocirugía ambulatoria, precisa y no invasiva para tratar tumores y...
Día del Donante de Sangre 2025
Día del Donante de Sangre 2025: conoce las historias que motivan a dar vida con un pequeño...
Operativo Médico Alto Hospicio
Red Dávila llegó hasta Alto Hospicio y sigue aportando a reducir la lista de espera en el norte...
Kinesiología y rehabilitación post cirugía
Te contamos sobre el rol de la kinesiología en la rehabilitación post cirugíaDespués de una...
Testimonio Red Dávila: José Guerra
José Guerra, paciente de cáncer de próstata: "Con el equipo de la clínica me sentí acompañado en...
Comentarios recientes