El Nuevo COVID-19 es una cepa de la familia de coronavirus que no se había identificado previamente en humanos. Ese es el nombre definitivo otorgado por la OMS. Los coronavirus son causantes de enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como Insuficiencia Respiratoria Aguda Grave.
¿Cómo se contagia? Se transmite de persona a persona cuando tiene contacto cercano con un enfermo. Por ejemplo, al vivir bajo el mismo techo, compartir la misma sala en un hospital, viajar por varias horas en un mismo medio de transporte, cuidar a un enfermo sin la debida protección.
¿Cuáles son los signos y síntomas? En la mayoría de los casos se ha presentado con fiebre sobre 38° grados, tos, dificultad para respirar. Si la enfermedad no se trata a tiempo, estos síntomas pueden agravarse.
En estos momentos, ¿quiénes pueden enfermarse? Aquellas personas que viajen a países y zonas con casos confirmados o brotes activos y tengan contacto cercano con enfermos.
¿Existe tratamiento para el Nuevo Coronavirus COVID-19? No existe aún un tratamiento específico. El tratamiento es solo de apoyo y depende del estado clínico del paciente y está orientado a aliviar los síntomas. Tampoco se ha desarrollado una vacuna para este virus.

Caso sospechoso
- Viajeros: Personas con enfermedad respiratoria aguda con fiebre o al menos un síntoma de enfermedad respiratoria y que tenga una historia de viaje a un país o territorio con transmisión local.
- Contactos: Paciente con cualquier infección respiratoria aguda y que haya tenido contacto con un caso confirmado o sospechoso.
- Circulación local: Paciente con infección respiratoria aguda que sea residente o esté de paso en una región con circulación comunitaria y que tenga fiebre (37,8º C) y alguno de estos síntomas: odinofagia, tos, mialgias o disnea.
- Vigilancia: Paciente con infección respiratoria aguda grave que requiera hospitalización.
CASO PROBABLE: Caso sospechoso en que el panel de coronavirus inespecífico resultó «positivo», junto a un resultado no concluyente para la prueba específica de COVID-19.
CASO CONFIRMADO: Caso sospechoso en que la prueba específica para COVID-19, resultó «positivo».
¿A quiénes se les realizará la prueba específica para COVID-19?
No es necesario que todas las personas que presenten síntomas sean sometidas a esta prueba. El test se realizará solo a aquellos pacientes que al ser evaluados por un especialista sean calificados como caso sospechoso de COVID-19.
¿Por qué el personal de salud y algunos pacientes usan mascarillas? ¿Significa que tienen COVID-19?
No, la mascarilla es un elemento de protección personal que se utiliza para el cuidado de personas con aislamiento respiratorio o tratamientos complejos, que no necesariamente tienen que ver con el COVID-19.
REPORTE ACTUALIZADO: 15 DE DICIEMBRE
Un total de 18 fallecidos por COVID-19 reportó el Ministerio de Salud según datos del DEIS, con lo que los decesos llegaron a 15.949 desde que se inició la pandemia. Por su parte, en las últimas 24 horas se registraron 1.498 contagios (1.064 con síntomas, 412 asintomáticos y 22 no notificados), alcanzando los 575.329 casos. En tanto, se llevaron a cabo 29.482 exámenes PCR, con una positividad nacional diaria del 5,08%.
¿Dónde llamar en caso de dudas?
A Salud responde llamando al 600 360 77 77, o visitando el sitio www.saludresponde.cl donde podrá solicitar la llamada.
Para más información ingresa a:
https://www.minsal.cl/nuevo-coronavirus-2019-ncov/
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019
Fuente: Ministerio de Salud (MINSAL).
Recomendaciones Fiestas Patrias
Fiestas Patrias: Claves para prevenir riesgos y celebrar con responsabilidadLas Fiestas Patrias...
Kinesiología Pediátrica y Neurorrehabilitación
Te contamos sobre el rol de la kinesiología en la rehabilitación post cirugía¿Sabías que en...
Semana de la Lactancia 2025 en Red Dávila
Red Dávila celebró la Semana de la Lactancia con actividades para pacientes, colaboradores y la...
Maternidad Clínica Dávila Vespucio
Maternidad con acompañamiento integral:un modelo centrado en la mujer y su recién nacidoEn Clínica...
Caries infantiles
Detectar a tiempo la caries en niños y niñas es fundamentalLa salud bucal en la infancia es clave...
Dolor en el pecho: señales que no debes ignorar
Dolor en el pecho: señales que no debes ignorarEl dolor en el pecho es un síntoma que puede...
Poligrafía del Sueño Ambulatoria
¿Roncas mucho o despiertas cansado? La Poligrafía puede ayudarte a dormir mejorDormir bien es...
Operativo Médico Chiloé
Viajamaos hasta Chiloé en nuevo Operativo Médico de Red Dávila para reducir lista de espera de...
Día de la Niñez
Red Dávila celebró el Día de la Niñez con música, juegos y muchas sonrisasEn Red Dávila creemos...
En el Servicio de Urgencia de Red Dávila cada segundo cuenta
Cuando cada segundo cuenta, en el Servicio de Urgencia de Red Dávila estamos listos para tiEn Red...
Comentarios recientes