La pubertad precoz se define como el paso de niño a adulto de manera adelantada. Cambios como el desarrollo temprano de los senos en niñas y el aumento del tamaño de testículos y del pene en los niños, son características que definen el paso prematuro a la adolescencia.
- ¿Cómo identificar una pubertad precoz?
- Síntomas de pubertad precoz en niñas
- Síntomas de pubertad precoz en niños
- Tratamientos para la pubertad precoz
¿Cómo identificar una pubertad precoz?
La doctora Cecilia Goity, ginecóloga infantojuvenil de Clínica Dávila, advierte que durante la pubertad precoz, “se puede ver que en niñas aparece botón mamario y/o vello púbico antes de los 8 años, o llega la primera menstruación antes de los 10 años”.
Los cambios físicos son los que permiten determinar la pubertad precoz de un niño. El crecimiento rápido de músculos y huesos, los cambios en la forma y el tamaño del cuerpo, se suman a un desarrollo adelantado de la capacidad de reproducción del organismo.
No obstante, la experta advierte que no son los únicos síntomas que aparecen durante esta etapa.
“La gran consecuencia física, es que las niñas pueden no alcanzar su estatura determinada genéticamente. Sin embargo, hay que considerar que se puede deteriorar el componente psicosocial. Timidez extrema, que no se quiera relacionar con los pares de su edad y que comience a tener amistades mayores. Las niñas se ven más grandes que sus compañeras”.
Síntomas de pubertad precoz en niñas
- Menstruación temprana.
- Desarrollo progresivo de los senos.
- Desarrollo del botón mamario.
- Aceleración del crecimiento.
- Vello pubiano.
- Vello axilar.
Síntomas de pubertad precoz en niños
- Cambio y agravamiento de la voz.
- Aceleración del crecimiento.
- Aumento de musculatura y de vello corporal.
- Aumento del tamaño de los testículos y del pene.
En general la pubertad comienza entre los 8 y 14 años en las niñas, mientras que en los niños va entre los 9 y los 16 años. Sin embargo, eso va a depender de diversos factores, como la nutrición y los antecedentes familiares.
Pese a todos estos factores, no existe una causa específica que esté relacionada con la aparición de una pubertad precoz. Algunos casos se deben a dificultades genéticas, a cambios en el cerebro e incluso a tumores que secretan algunas hormonas.
Tratamientos para la pubertad precoz
Una de las principales razones para considerar tratar una pubertad precoz, es que el niño no esté preparado psicológicamente para asumir los cambios hormonales y físicos que existirán durante su pubertad adelantada.
Se busca que el niño crezca hasta alcanzar la estatura normal de un adulto y para eso existen tratamientos en base a medicamentos que sirven para frenar el desarrollo de la pubertad precoz.
“El tratamiento consiste en frenar el desarrollo hormonal, con un remedio que se administra de manera intramuscular. El decidir retrasar o no una pubertad debe ser evaluado caso a caso, ya que es un tratamiento caro y con efectos adversos”, advierte la especialista.
Esta medicación habitualmente se dispone con una inyección en la nalga o en la pierna del niño una vez al mes, hasta los 11 o 12 años de edad aproximadamente. El medicamente permite que el ritmo de crecimiento sea de manera normal y que se equilibren los niveles hormonales.
Ahora es tu turno de prevenir el cáncer de próstata
Ahora es tu turno: detecta a tiempo el cáncer de próstata con un control anualConoce los factores...
Urgencia en Clínica Dávila Vespucio, para casos de alta y baja complejidad
Cada minuto cuenta: el Servicio de Urgencia de Clínica Dávila Vespucio está preparado para recibir...
Novedades Sostenibilidad
Red Dávila continúa reforzando su compromiso con la sostenibilidad: conoce las acciones que nos...
Primera Jornada Regional CARE en Red Dávila
Red Dávila impulsa la Primera Jornada Regional CARE para un sistema de salud más sostenibleMás de...
Testimonio Red Dávila: Gonzalo Maurice
Gonzalo Maurice, paciente de cirugía robótica:"No tuve dolor y pude volver a mi rutina en pocos...
Cirugía Robótica en Red Dávila
El robot Da Vinci Xi llegó a Red Dávila para avanzar en cirugía robóticaEn Red Dávila seguimos...
Testimonio Red Dávila: Felipe Castillo
Felipe Castillo, paciente trasplantado de médula ósea:"Todos fueron importantes para mi...
Operativo Médico Futrono 2025
Llevamos salud donde más se necesita: más de 200 ecografías realizadas en nuevo Operativo Médico...
Nuevo Centro de la Mama
Clínica Dávila inaugura Centro de la MamaInspirado en los mejores centros oncológicos del mundo,...
Clínica Dávila recibe la certificación Green Hospital Oro
Clínica Dávila recibe la certificación Green Hospital Oro: un hito en la sostenibilidad en...









