¿Pieredes más pelo de lo habitual? Estas son las causas más comunes de la caída de cabello

La caída del cabello es una consulta cada vez más frecuente en medicina, y aunque en muchos casos se trata de un proceso normal, también puede ser el primer signo de una condición médica que requiere atención. Según la Academia Americana de Dermatología, es normal perder entre 50 y 100 pelos al día. Sin embargo, cuando la caída es persistente o viene acompañada de otros síntomas, es momento de consultar a un especialista.

“El pelo puede caerse por múltiples factores: estrés, cambios hormonales, deficiencias nutricionales, uso de ciertos medicamentos o enfermedades autoinmunes. Es importante evaluar cada caso de forma individual”, explica el Dr. Cristian González, dermatólogo de Red Dávila.

¿A quiénes afecta más?

Aunque tanto hombres como mujeres pueden experimentar caída del cabello, las causas suelen diferir. En los hombres, es común la alopecia androgenética o calvicie hereditaria, que puede comenzar desde los 20 o 30 años. En mujeres, la caída suele estar relacionada a eventos como el postparto, menopausia o el efluvio telógeno, un tipo de caída difusa que se activa por estrés físico o emocional.

“El problema no es igual para todos. En hombres es más habitual ver entradas o pérdida en la coronilla, mientras que en mujeres se manifiesta como una disminución del volumen general del cabello”, comenta el Dr. González.

¿Cuándo preocuparse?

Estas son algunas señales que podrían indicar que se trata de algo más que una caída pasajera:

  • Caída abundante al peinarse o lavar el cabello.

  • Claros visibles en el cuero cabelludo.

  • Pérdida de cejas o pestañas.

  • Picazón o enrojecimiento en el cuero cabelludo.

  • Cambios hormonales recientes, como embarazo o problemas tiroideos.

En estos casos, lo más recomendable es agendar una evaluación con un especialista para detectar la causa y definir un tratamiento.

¿Tiene tratamiento?

Sí. Dependiendo del diagnóstico, se pueden indicar tratamientos como lociones tópicas (como minoxidil), medicamentos orales, suplementos nutricionales o terapias más avanzadas como plasma rico en plaquetas (PRP) o microneedling.

Además, cambios en la alimentación, el manejo del estrés y el cuidado del cuero cabelludo pueden ayudar a mejorar la salud capilar.

Agenda con un profesional

Si estás notando una caída del cabello fuera de lo común, no esperes a que el problema avance. En Red Dávila contamos con especialistas en dermatología que pueden orientarte y entregar el tratamiento más adecuado para tu caso.

👉 Agenda tu hora hoy y vuelve a sentirte bien contigo mismo.

¿Necesitas agendar una hora?